malos, regulares dependiendo el ojo en el que los mira) han perfilados una líneas, bien a modo de cuadricula o simples trazos paralelos.En nuestra cuartilla podremos escribir cosas, a lápiz (para luego borrarlas) o bien a bolígrafo, con tinta de diferentes colores, los hay que los prefieren rojo, azules o incluso verdes o tal vez en un tono neutro como el negro... Lo que se escribe en tinta ya no se borra y se queda ahí impertérrito, para toda la vida.
Hay quienes usas su hoja en blanco de otra forma. Ni lápices ni papel, ni tinta. Prefieren mantener la hoja inmaculada y hacer uso de ella do otra forma, digamos mucho más artística.
La papiroflexia, como tal, es todo un arte. En oriente lo saben muy bien. Dicen que relaja el alma (es como hacer calceta o trabajar con barro) y mantiene en equilibrio la mente. Muchas veces me sorprendo lo que se puede llegar a hacer con un simple pedazo de papel; verdaderas maravillas y todo sin restarle un ápice de su superficie.
Así pues tenemos:El Origami de acción
Que representa objetos móviles donde las creaciones, ya sean reales o abstractas pueden moverse de mil maneras ingeniosas. Pueden ser formas que vuelan, que necesiten ser inflados para su conclusión o que utilizan la energía cinética del viento o una persona para que pueda moverse.
El Origami modularConsiste en poner una cantidad de piezas idénticas semejantes para formar un modelo absoluto. Todas las piezas normalmente son sencillas, ensambladas creran una estructura compleja y bella.
El Origami 3D
Plegado en húmedo Técnica para producir modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas. Consiste en humedecer el papel para luego poder ser moldeado. El figura final mantiene su forma cuando se seca. Se utiliza para producir modelos (animales y personas) de apariencia muy natural.
Origami puro Un estilo estricto en el que no se permiten pliegues complejos como los invertidos. Todos esos pliegues deben tener localizaciones directas. Están pensados para diseñadores que aman los desafíos. Poder crear modelos interesantes dentro de unos límites tan estrictos.
TeseladoUn teselado es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta por completo una superficie plana sin dejar huecos ni superponer figuras. Se confeccionan con papel, pero se pueden llegar a utilizarse otros materiales (tela, hojas, madera) que retengan el pliegue.
Ahora imagináos que un papel representa vuestra vida. Si pudierais doblarla, girarla, retorcerla y crear de una curatilla (el tamaño depende del vuestra existencia en este plano) una figura, símbolo o cualquier cosa posible. ¿Qué os gustaría ver ante vuestros ojos? ¿Cuál sería el resultado final? ¿Lo combinaríais con escritos, con numeros, con dibujos? Y, por otro lado... ¿De qué color sería vuestro papel? ¿Qué textura? ¿Cual sería vuestra tecnica de las arribas citadas para manipular vuestra vida?
No es que no sepa nadar, nado y me gusta flotar en el agua, pero siempre tengo que tener el pie en seguro por si acaso (ya hable en su tiempo de mi fobia hacia el mundo submarino). Os resultará aberrante que en un lugar donde hay playas uno no aproveche todo momento para ir a bañarse en ellas. En mi caso prefiero la piscina, la encuentro más limpia. Ir a la playa sugiere

El mar...




y sobre todo la responsabilidad. Siguen viendo a su padre, aun hay temor, Adam me lo confesó así como otros acontecimientos de su pasado que ayudan a que ese puzzle tan macabro e infame se vaya completando. Pero es necesario. Por su bien y por el de los demás.
causas, es más, me dijo que tenia una especie de síndrome post divorcio (bueno, en realidad yo asumí el rol de mi hermana en todo el proceso) También me dijo que ya bastaba de ayudar a los demás, que me ayudase más a mi mismo. He de reconocer que he dejado a mucha gente colgada por ello. Si me leéis alguno os pido disculpas pero ahora entiendo que antes estoy yo que los demás. Así de claro. Tomo pastillas para dormir (me recetaron unas para tomarlas por la mañana pero acabe más zombi que uno de los engendros de las películas de George A. Romero) y hago demasiada vida vegetativa, aunque sigo escribiendo pero en otros lugares que no son éste.